Muchas personas descubrieron la palabra NoMo gracias al estupendo reportaje de Sin Filtros que te recomendamos que veas.
Pero las NoMo no son el único «nuevo» grupo social en relación a la decisión de procreación: Panks, Childfree, Antinatalistas, Pro-extinción humana… Son otros grupos sociales a tener en cuenta.
¿Los quieres conocer? Sigue leyendo…
Las NoMo (Not Mothers)
Son mujeres que no tienen hijos/as porque no pueden o no quieren tenerlos. Son una nueva generación de mujeres que rompe con el estereotipo de la mujer como sinónimo de madre, es decir, defienden que no se es menos mujer por no ser madre. Las NoMo También son llamadas Childless, literalmente: sin hijos.
Os recomiendo leer a Gloria Labay.
Las PANK (Professional Aunt, No Kids)
Mujeres sin hijos/as (independientemente del motivo) que disfrutan pasando tiempo con sus sobrinos/as. Les cuidan y biencrían y, además, son un apoyo económico y emocional para las madres.
Son esas titas molonas que invierten su tiempo en cultivar una estrecha relación con sus sobrinos/as. Les encantan los/as niños/as, aunque no tengan hijos/as.
Algunos movimientos que visibilizan este colectivo son Born To Be Pank en España y Savvy Auntie en EEUU.
Las Childfree (Libre de hijos)
Mujeres sin hijos por elección, es decir, que ni tienen ni desean tener hijos/as. Las causas de esta decisión pueden ser múltiples: personal, laboral, circunstancial, ética… Pero todas ellas coinciden en la elección libre y personal de no procrear.
Defienden el derecho a la esterilización voluntaria para toda mujer que así lo solicite. Y no es un movimiento nuevo, la palabra Childfree aparece en el Oxford English Dictionary desde 1913.
Algunos de sus defensores son Se puede ser feliz sin hijos o We are not having a baby.
.
DINK o DINKY (Double Income No Kids)
Literalmente: sueldo doble sin hijos. Parejas pertenecientes a un perfil económico medio-alto (ambos trabajan) y que no tienen hijos/as de forma voluntaria. Dedican sus vidas a cultivar sus hobbies y compartir tiempo juntos.
También se han definido a los SINK (Single Income No Kids), parejas en las que los ingresos vienen solo por parte de uno de los miembros o que, aunque los dos trabajen, la suma de los ingresos es equivalente a un sueldo medio.
Podéis conocer más sobre este movimiento en The Rinky Dink Life.
.
Las Antinatalistas
Mujeres en contra de la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. Los motivos pueden ser filosóficos, de carácter ético y moral, políticos, demográficos… Pero la cuestión es que son mujeres (y hombres) que creen que el mundo no necesita más personas y, por ende, tampoco más bebés.
Dos de las corrientes más famosas del antinatalismo son la VEHEMT y la PM:
Voluntary Human Extinction Movement (VHEMT)
Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria es una organización estadounidense en defensa de la extinción humana por motivos ambientales. Defienden que la sobrepoblación humana está acabando con el planeta y que dejar que la especie se muera gradualmente es lo mejor para salvaguardar la biosfera. Entienden la no reproducción como un acto altruista que previene el sufrimiento humano involuntario. Uno de los simpatizantes de este movimiento es Paul R. Ehrlich, autor del libro The population Bomb, quien recibió en 2009 el premio Margalef de ecología de la Generalitat de Catalunya.
Population Matters (PM)
Cuestiones Demográficas o Asuntos de Población es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1991 en el Reino Unido. Promueven la concienciación sobre el impacto que el crecimiento de la población está causando en el medio ambiente: extinción de recursos naturales y energéticos, cambio climático, afectaciones en la biodiversidad, etc. Están a favor de la disminución de la población humana y una de sus campañas, Stop at two, defiende un máximo de dos hijos/as por pareja.
.
Childfree zones vs Childfriendly zones
Dentro de estos dos últimos grupos, el de las Childfree y las Antinatalistas, se situaría un tercer grupo más «radicalizado» (si es que esa es la palabra) que defienden las llamadas Childfree zones o espacios libres de niños/as.
Son personas que se sienten molestas cuando tienen niños/as a su alrededor. Este silencioso pero numeroso colectivo, del cual no he conseguido encontrar un nombre que lo defina, ha obligado a grandes marcas a decidir entre un marketing Childfree y uno Childfriendly.
Renfe, por ejemplo, optó por el primero cuando en 2014 implementó los vagones silenciosos donde no se puede hablar y, por supuesto, no pueden entrar niños/as.
En cambio, Cinebebes ha creado una iniciativa para que los cines se adapten a las necesidades de los bebés y sus familias: sonido reducido, cambiador, calienta biberones… Todo comodidades para que mamis y papis puedan ir al cine.
.
¿Qué opinamos en Born To Be Pank de todo esto?
En Born To Be Pank defendemos la libertad de la mujer (y del hombre) de ser madre (o padre) por volutad propia y no por imposición social u otras presiones externas.
Las mujeres sin hijos somos una realidad y es importante ganarse un espacio en los medios para desmitificar muchas acusaciones sin fundamento.
En el caso de las PANKs, además, tenemos sobrinos/as y nos encantan. Y es que no querer tener descendencia no significa no tener instinto maternal y tampoco significa odiar a los/as peques. No querer tener hijos/as es, simplemente, ejercer la libertad de decidir sobre el propio recorrido vital.
Y ni la iglesia, ni la publicidad, ni la sociedad pueden obligarnos a elegir un recorrido vital que va en contra de nuestra voluntad.
En resumen:
¿Quieres tener hijos/as? Tenlos (si puedes) y dales lo mejor
¿No quieres tener hijos/as? No los tengas
Pero no convirtamos esto en un Madres vs No Madres porque no tiene ningún sentido.
Photo by Julian Santa Ana
.
Que viva la felicidad, pero sin hijos… Respeto a los que deciden tenerlos.
En verdad la vida al lado de tu pareja ideal y sin hijos es super divertida y plena y llena de ocurrencias.
libertad plena y felicidad plena.
Yo soy una mezcla de todo. No quiero ser madre, pero me encantan los niños y por eso me hice maestra. Sin embargo no me gusta encontrarme con niños en restaurantes, cafeterias o cines porque la mayoria estan “asilvestrados”: se comportan fatal, gritan sin parar, corren por todos lados dando empujones y haciendo tropezar a los camareros.. un horror. En el cole tengo la potestad de hablar con ellos y explicarles por qué no es bueno que hagan esto o aquello y qué pueden hacer en su lugar. Pero con sus padres delante (que no necesariamente presentes, mas bien completamente ausentes) es impensable, y me arruinan la experiencia. Asi que si hubiese espacios para adultos en mi ciudad los usaría sin dudarlo. No odio a los niños, pero no soporto a los malcriados subproductos de los padres perezosos.
Hola Carol, mi nombre es Jaime. Os felicito por tomar la decision de no ser madre y al igual que vos, no creo que la vida se trate unicamente de la procreacion. Esta en ser felices a nuestra manera. No odio a los niños, pero estoy convencido que existe en la vida algo mas fuerte que la mera procreacion.
¡Hola!
Yo creo que esto de tener hijos o no es algo tan personal que no sé cómo a nadie se le ocurre opinar sobre ma/paternidades ajenas…
100% de acuerdo en lo que dices al final del post, si los quieres (y puedes) tener, adelante, si no, adelante también, pero enfrentarse, ¿para qué? ¿Qué necesidad hay de que pensemos todos lo mismo?
Exacto, si lo bueno es tener diversidad y respeto a la diversidad.
Y con eso ya estamos en el buen camino.
Gracias por tu comentario!
Me encanta la sencillez y el respeto con el que lo describes 🙂 si todos lo hicieran así no harían falta estos post. Yo tengo hijos y tambien tengo muchas amigas que no los tienen, algunas porque no pueden y otras por elección. Y son unas tias postizas maravillosas, son buenas personas, trabajadoras y libres.tambien tengo amigas que teniendo hijos… dejemoslo en que nunca las dejaría a cargo de ninguno de los míos. Me refiero a que tener hijos o no, no es prueba de nada y que ya esta bien de etiquetas y estereotipos!
Como bien dices vive y se feliz
Besos guapa
Gracias bonita!
El Hakuna Matata salvará el mundo ; )
Las Antinatalistas me parece un poco bestia….los demás me parecen elecciones muy respetables, tener hijos es una elección no una obligación, y es verdad que las mujeres vamos ligadas a partir de cierta edad al estereotipo de madre. Si una mujer ronda los 30 y no tiene hijos como dicen en mi pueblo "te vas a quedar para vestir santos"
Un beso guapa
"Que se te pasa el arroz"… y demás lindeces xD
Gracias por tu comentario!
Yo soy Pank por el momento, y una pank feliz con sobrinos en todas las etapas. Espero ser mama algún día. Lo mejor es que cada cual pueda elegir respetando a los demás.
Hola Raquel.
Tal y como dices, el respeto es la clave.
Gracias por tu comentario!
Yo por ahora soy Pank, puede que en un futuro sea mamá… pero actualmente soy feliz siendo solo tía! ?
Claro que sí, lo importante es ser feliz con lo que se tiene 🙂