Halloween is coming y qué mejor manera de celebrarlo que haciendo una manualidad con los peques de la casa. Hoy contamos con la colaboración de la ilustradora Tati Ayala que nos va a presentar el Día de muertos y nos va a regalar dos máscaras de catrinas para imprimir y colorear.

.
CULTURA MEXICANA – DÍA DE MUERTOS
El día de Muertos se celebra en México a primeros de Noviembre y, durante estos días, las familias preparan sus altares llenos de ofrendas con los que buscan recordar y agasajar a los amigos y familiares que abandonaron la vida terrenal.
Se visten con fotografías de los seres queridos que fallecieron y se decoran con papel picado y con las flores anaranjadas de cempasúchil, con la que a menudo también se hacen senderos que guían a los espíritus hasta su hogar.
.
Además de flores, también se usan velas e inciensos para iluminar y atraer a las almas hasta su casa. Y otros elementos típicos en los altares son las calacas y calaveritas de azúcar y el pan de muerto. Además, se sirve comida y licores para que los difuntos a los que se homenajea repongan fuerzas y tomen un trago en el camino.
.

.
Una película dónde se explica genial en qué consiste esta celebración y que transmite de una manera preciosa su esencia es «COCO» de Disney-Pixar que, además, es una película bellísima que os encantará.
Para las que ya la habéis visto, os cuento una curiosidad: «Coco» es el diminutivo cariñoso que se usa para llamar a las mujeres que se llaman Socorro.
.
CATRINA – MÁSCARAS PARA ADORNAR
Inspirándome en esta festividad, he dibujado una versión personal de la Catrina, uno de los símbolos más representativos de esta festividad, originalmente llamada “La calavera Garbancera” y que evoca a la Diosa Mictecacihuatl.
Es una ilustración en blanco y negro para que podáis colorearla con los peques. Si la imprimís sobre una cartulina DIN-A4 y la adornáis con vuestro arte, puede quedarse como lámina decorativa o, si la recortáis, podéis convertirla en una careta.
Hay dos medidas, para adultos/as y para niños/as. La infantil viene acompañada de un pequeño ejercicio para los peques que empiezan a contar y a conocer los números, así que podréis pasar un ratito bueno con muy poquitos materiales.
.

.
Esta actividad puede ser una buena excusa para hablar sobre como se homenajea a la vida y a la muerte en diferentes culturas del mundo: Halloween, el Magosto, Ching Min, Todos los Santos, Samhaim… y de este modo poder enfocar de un modo amable (con los peques que ya tienen una cierta edad) un tema tabú como es la muerte.
.
En los enlaces anteriores podréis descargar los dos imprimibles de forma gratuita.
Si os animáis a pintarlos y colgáis alguna foto en redes, me encantaría que me etiquetarais (@tatiayala) o que me la hicierais llegar de algún modo.
.
Tati Ayala
Soy Tati y aunque estudié ilustración, creo que mi vocación real es aprender.
Mi proyecto profesional es LA.TUTU.LA, donde elaboro productos infantiles dibujados y cosidos a fuego lento.
También soy Tita Pank y madrina de Héctor, un niño que no para de sorprenderme ❤
.
.
Este post se podría haber titulado:
- De calaveras y halloween
- Halloween is coming
.
¿Te ha gustado? Comparte en...
Relacionado
me encanta!! gracias tita!!
Espero que lo paséis bien tu peque y tú con esta manualidad!
Me encantará ver el resultado! : )
Muchas gracias Katherine! 🙂